viernes, 19 de noviembre de 2010

Iquitos

  • En aquella época era una pequeña aldea poblada por la tribu de los indios Iquitos.
  • Fue el 12 de febrero de 1542 el conquistador español Francisco de Orellana descubre el río Amazonas.
  • Recién en 1864 se funda la ciudad de Iquitos, durante todos estos años, los jesuitas y los franciscanos realizan su evangelización y fundan diferentes poblados.

  • UBICACION
    • Ubicada en la margen izquierda del rió Amazonas, cerca de la confluencia de los ríos Marañón y Ucayali, a 3.646 Km. del Océano Atlántico y a 1.859 Km. de Lima, a 3°45'18´´ latitud sur y 73° 14' 00´´ longitud oeste.





  • DISTRITOS
    • La ciudad de Iquitos esta integrada por cuatro distritos:
    • Iquitos
    • San Juan Bautista
    • Punchana
    • Belén





  • CLIMA
    • Estando cerca de la línea ecuatorial, Iquitos posee un clima tropical lluvioso, con temperaturas que van desde los 20°C a 36°C.
    • La temperatura promedio anual de Iquitos es 28° C.





  • CALENDARIO TURISTICO
    • Primera semana de Enero: Aniversario de creación. Fiesta de la Ciudad.
    • Tercera semana de Febrero: Carnavales (pandillas)
    • 24 de junio: Fiesta de San Juan. llevando sus tradicional juanes.
    • Primera quincena de Agosto: Feria agro artesanal en el caserío de Santa Clara de Nanay
    • 7 de Septiembre: Fiesta de la Señora de la Natividad,
    • 8 de Diciembre: Fiesta de la Purísima en el distrito de Punchana.





  • ATRACTIVOS TURISTICOS
    • Iglesia Matriz:
    • Fue construida entre 1911 y 1924 bajo el estilo neogótico.
    • Casa de Fierro:
    • Se construyó en 1887, estructura de dos pisos, con balcones y techo en forma piramidal.





  • LUGARES TURISTICOS
    • COMPLEJO TURISTICO QUISTOCOCHA
    • PLAZA DE ARMAS





    • CIUDAD DE IQUITOS
    • MALECON TARAPACA





  • COMIDA Y BEBIDAS TIPICAS
    • Inchicapi
    • Patarashca
    • Juane
    • Masato:
    • Chuchuhuasi:





  • DANZAS TIPICAS
    • El Sitaracuy: nombre de una hormiga que muerde.
    • El Changanacuy: proviene de las voces quechuas Changa (pierna) Nacuy (caricia).
    • Pandilla: es el más popular y alegre, que se
    • realiza alrededor de la humisha en fiestas patronales como San Juan y carnavales.





    • La Cajada: se baila en veladas de los santos, tiene un ritmo suave.





  • ARTESANIA
    • Tobilleras con fibra de
    • chambira y pashaca.
    • Delfines en coco, espinas de erizo
    • y alambre alpaca
    • Representación de la
    • mujer shipiba

  • Arequipa

    El  huayno adopta variadas formas de baile, vestidos y notas en el Perú. La pampeña es la modalidad arequipeña del huayno andino o mestizo. Toma su nombre del hecho histórico de que la ciudad de Arequipa siempre ha recibido inmigrantes Puneños que tradicional y mayoritariamente, se establecen en la zona de la ciudad por la que se llega de Puno. Este lugar arequipeño recibía antiguamente el nombre de la «Pampa» por su plana, relativa y extensa topografía. Y por extensión, a los habitantes de la Pampa se les llamaba «Pampeños». Hasta principios del Siglo XX, los pampeños eran mayoritariamente Puneños.
    La Pampeña Arequipeña es una modalidad o variedad del huayno andino, principalmente puneño, y adopta ciertas características que la singularizan. Fue su creador como subgénero don Benigno Bailón Farfán. En el acompañamiento de guitarra también se puede notar una diferencia entre huayño y pampeña; el huayño puneño es acompañado con puro y elaborado bordoneo. En cambio, el acompañamiento de la pampeña (como el huayño) está hecho en tono menor y con mayor frecuencia se utiliza el modo mayor relativo de la respectiva tonalidad menor.

    Danzas de Puno

    miércoles, 17 de noviembre de 2010

    «El cóndor pasa»

    Canción "El cóndor pasa"
    La canción El cóndor pasa aparece al final de la obra. Es una cashua (danza similar al huayno), y los primeros compases de la melodía se basan en la canción de amor tradicional Huk urpichatam uywakarkani, originaria de Jauja, y escrita en quechua.


    Letra en quechuaVersión en español
    Yaw kuntur llaqtay urqupi tiyaq
    maymantam qawamuwachkanki,
    kuntur, kuntur
    apallaway llaqtanchikman, wasinchikman
    chay chiri urqupi, kutiytam munani,
    kuntur, kuntur.

    Qusqu llaqtapim plazachallanpim
    suyaykamullaway,
    Machu Piqchupi Wayna Piqchupi
    purikunanchikpaq.
    Oh majestuoso Cóndor de los Andes,
    llévame, a mi hogar, en los Andes,
    Oh Cóndor.
    Quiero volver a mi tierra querida y vivir
    con mis hermanos Incas, que es lo que más añoro
    oh Cóndor.

    En el Cusco, en la plaza principal,
    espérame
    para que a Machu Picchu y Huayna Picchu
    vayamos a pasear.


    En 1970 el estadounidense Paul Simon con el grupo Los Incas realizaron una versión de la canción con letra en inglés, escrita por Simon bajo el nombre de "El Condor Pasa (If I Could)" e incluida en el disco del dúo Simon & Garfunkel Bridge over Troubled Water. Esta versión alcanzó una gran fama internacional, que hizo que se atribuyera la autoría de la canción a Simon de forma errónea.
    Armando Robles Godoy, hijo del compositor de la obra y cineasta peruano, escribió una nueva letra para la canción basándose en la famosa versión de Paul Simon.
      Prefiero ser un cóndor que un gorrión
      y volar sin soñar y sin canción.
      Prefiero ser un árbol que una flor
      y crecer sin temer y sin dolor.
      Buscar sin encontrar jamás
      sin descansar sin fe ni paz.
      Partir y nunca regresar y así vivir
      y así pasar. Y así pasar.
      Prefiero ser el beso que el amor
      y olvidar sin llorar y sin rencor.
      Prefiero ser la lluvia sobre el mar
      y morir sin sufrir y sin cesar.
      Buscar sin regresar jamás
      sin encontrar sin fe ni paz.
      Partir y nunca descansar y así vivir
      y así pasar. Y así pasar ...

    [editar] Otras versiones

    El renombrado guitarrista y compositor argentino Eduardo Falú también hizo una adaptación de la canción para guitarra solista. Otra versión es la del grupo chileno Congreso, con letra de su cantante Francisco Sazo:
    Oteando el horizonte el cóndor va
    Sin temor
    Saludando
    Al sol con su volar.
    El hombre apenas aprende a andar
    Quiere ya
    Pedir un arma
    Ah, para jugar.
    Gritemos todos a una voz
    No más hambre
    Ni dolor.
    Que el hombre cree solo amor
    Viviendo en paz
    Y unidad
    Ay!, sin horror.
    El hombre es como el cóndor al volar
    De un lugar
    A otro lugar
    A devorar.
    La sangre entre sus garras de dolor
    Y de maldad
    Como imitación
    Del hombre y su puñal
      
     
     
     
    CAJAMARCA: CAPITAL DEL CARNAVAL
    Diversas son las manifestaciones de esta fiesta de color y alegría: coplas y contrapuntos, coloridas Unshas (árboles decorados con frutas, regalos, serpentinas, etc) el juego con agua, el consumo de comidas típicas propias de esta festividad como el puchero o sancochado, el cuy con papa picante y la tradicional chicha.
    La alegría popular que desborda el pueblo, sin distinción de clases sociales, da lugar a la famosa copla que dice:

    "Qué bonito es el carnaval,
    pa´l que lo sabe gozar,
    para el rico, para el pobre,
    para todos por igual".
    En Cajamarca el carnaval ha adquirido características propias y una organización específica, se realiza con expresiones muy típicas si consideramos los preparativos, fiestas para elegir a sus reinas de barrios y los festejos que duran aproximádamente un mes, pero los días centrales se reducen a nueve fechas. Durante los días centrales a los que se reduce el clímax de la festividad se desarrollan los más importantes actos del programa preparado.
    Cajamarca es conocida como la Capital del Carnaval Peruano. Sus habitantes lo celebran con especial dedicación, al extremo que desde meses antes se preparan los disfraces y cada barrio elige a sus representantes para designar a la Reina del Carnaval que presidirá el corso y otras actividades. Hay comparsas, desfiles de grupos, bailes y otras actividades que no cesan. Los juegos con globos de agua se repiten a diario y nadie queda sin participar.
    Esta festividad, que ha adquirido características muy peculiares en la ciudad de Cajamarca, tiene una organización específica desde el nivel del Barrio o Institución hasta un Comité Central. Se realiza con expresiones típicas tales que justifican el título que se le da.
    "Qué bonito es carnaval
    cuando se sabe gozar,
    porque se come y se bebe
    en pretexto de cantar"
    HISTORIA DEL CARNAVAL CAJAMARQUINO
    Este espectáculo pintoresco surgió en Cajamarca a partir de 1930 con los corsos de carros alegóricos adornados con flores y engalanados por la presencia de bellas reinas, cuyo desfile se realizaba alrededor de la Plaza de Armas de la ciudad.
    En el desarrollo de esta fiesta se utilizaban los chisguetes de éter, talco perfumado, "pica pica" (papel picado), serpentinas de conversación ( tiras de papel con mensajes impresos) y la competencia tradicional de los cuartetos en términos de poesía culta, legado de ancestros literarios, que luego dan origen al concurso de coplas.
    En el transcurso de la celebración de esta festividad se organizan una serie de fiestas populares y el adorno de calles y plazuelas de la localidad. Entre las actividades más resaltantes del Carnaval de Cajamarca, destacan el Bando de Carnaval, realizado ocho días antes de la fiesta, encabezado por las principales autoridades de la ciudad y el comité organizador del carnaval, con lo cual se anuncia la llegada del "Rey Momo" y el inicio de la festividad. La presentación de candidatas, bellas damas de los diferentes barrios e instituciones, son convocadas para la elección de la reina del carnaval.
    "El Jueves de Compadres" se celebra quince días antes del carnaval, actividad tradicional del barrio San Pedro. Consiste en el juego de cintas de colores que al ser desatadas por dos personas quienes al coincidir en jalar la misma de ambos extremos, se convierten en compadres.
    El sábado, víspera a la celebración de la fiesta se lleva a cabo el ingreso del Ño Carnavalón y su corte, acompañado por una fervorizada multitud, al cual en los últimos días de la celebración, se velará y enterrará, como parte de la tradición.

    EMPEZÓ EL CARNAVAL CAJAMARQUINO
    "Ayer se ha muerto mi suegra
    ya lo llevan a enterrar,
    pónganle bastante tierra
    no se vaya a levantar"
    Por tradición, el Carnaval Cajamarquino empieza con el Bando de Carnaval, ocho días antes de la fecha central, anunciando el inicio de la fiesta por las principales calles de la ciudad, acompañado de bandas de música, patrullas de los diversos barrios y los muñecos cabezones.
    El programa continúa con la elección y coronación de las reinas infantil, juvenil y de simpatía del carnaval, en tres noches de gran espectáculo digno de la "Capital del Carnaval Peruano".
    El sábado de víspera tiene lugar el ingreso de "Ño Carnavalón" o "Rey Momo" y su corte, al que acompaña a una entusiasta y enfervorizada multitud.
    El domingo de carnaval, día central, se lleva a cabo el tradicional "concurso de patrullas y comparsas" de los diversos barrios de la ciudad, en un espectacular desfile que dura más de tres horas y que muestra la originalidad y vistosidad de los disfraces como producto de la más impresionante imaginación popular.
    Al día siguiente se realiza el gran corso de carros alegóricos que, además de exhibir la creatividad de los participantes, cuentan con la presencia de las reinas de las instituciones, barrios e invitadas de diversas ciudades del país. Todo se torna en un mundo de color, amistad y desbordante alegría.
    "No te vayas Carnaval
    quedate ocho días más
    si por capricho te vas
    yo te sigo por detrás"
    Este especial atractivo turístico de Cajamarca culmina con el "Entierro de Ño Carnavalón" el miércoles de ceniza, en el imponente balneario de los Baños del Inca, dándose lectura al testamento del "Rey Momo", el cual contiene anecdóticos y sarcásticos legados a las autoridades y personajes de la ciudad.
    A partir de ese día, se inicia la "parada de Unshas", que son árboles vestidos de diversas frutas, adornado con regalos, "quintos", serpentinas, etc., alrededor del cual se canta y baila al ritmo de las coplas y el fervor de la refrescante chicha y exquisitos platos típicos.
    COPLAS DEL CARNAVAL
    Prácticamente es un festival de música carnavalesca típica cajamarquina en la que participan los representantes de distritos, caseríos y barrios los mismos que son alentados por sus respectivas barras. La copla del carnaval es un cuarteto rimado que expresa diversos mensajes: amor, decepción, pícaro, político, comunitario, burlesco, belleza, etc.
    El Contrapunto, es un intercambio de coplas por lo general entre hombres y mujeres, sea en forma individual o en grupos.
    La música que se interpreta y escucha generalizadamente en las calles, plazas, casas y emisoras durante todo el período de las fiestas del carnaval es una modalidad de huayno, que recibe en nuestro medio el nombre de cashua que es interpretada con instrumentos típicos y especialmente con guitarra.
    Así de contagiante es el Carnaval de Cajamarca, al que concurren miles de turistas, nacionales y extranjeros que año a año los cajamarquinos esperan para mostrales el significado sus costumbres y su cálida amistad.
    ENLACES:
    PerúInfo - Cajamarca : Historia, geografía, reseña turística, generalidades, galería de Fotos. Promperú - Cajamarca: Información histórica y turística de la ciudad de Cajamarca.Tráfico On Line - Cajamarca:Ubicación, extensión y población, breve reseña histórica, principales atractivos, platos y bebidas típicas, calendario turístico. Terra - Cajamarca: Información turística de la ciudad de Cajamarca.
     
     

    lunes, 15 de noviembre de 2010

    Argentina en Musica: Litoral y nordeste

    XIX comienzan a llegar
    inmigrantes de casi toda Europa y de otras regiones
    proximas. Asi vemos la instalacion de Judios de Europa
    central, Arabes, Rumanos, Turcos, Polacos, Italianos,
    Franceses, Ingleses, Alemanes, Rusos. Esta variedad de
    culturas, junto a las locales, va a generar un
    caracter particular de mestizajes que encontramos
    reflejados en las musicas hoy caracteristicas de la
    region y donde descubrimos raices africanas,
    autoctonas y europeas.



    La polca, originaria de Europa y que habia conocido
    un gran exito en los salones parisinos, es una de las
    musicas y bailes mas tipicos del noreste argentino.
    Ella conocera una gran evolucion o adaptacion, y
    cambiara su ritmo binario en uno terciario por
    multiples razones. El instrumento preferido para
    interpretar la polca es el bandoneon, pero encontramos
    tambien la guitarra y el arpa. Existen diferentes
    modalidades de polca : la polca alemana o del campo,
    la correntina, la guarani o paraguaya.



    Pero quiza la musica hoy mas emblematica de la region
    sea el chamame considerado un derivado de la polca. Su
    epicentro se encuentra en la provincia de Corrientes,
    pero es interpretada en toda la zona. El chamame
    aparece como tal en 1930, obra del cantor Samuel
    Aguayo a quien se le confirio la tarea de inventar un
    ritmo para la provincia de Corrientes. Segun las
    regiones, Entre Rios, Corrientes, Santa Fe, el chamame
    va a ser mas lento y cadencioso que la polca y posee a
    veces figuras cercanas al tango, o sera otras veces mas
    vivaz, y se lo dice 'gringo'. El ritmo del chamame
    puede ser de 2/4 o de 3/4. Existen chamames
    influenciados por la cumbia llamado tropical o por el
    tango llamado orillero.



    En la variedad de musicas ligadas a la polca citaremos
    al chotis y a la chamarrita. Otra forma de cancion folklorica regional son las
    litoraleñas, generalmente de tinte melancolico donde
    el amor y los paisajes de la naturaleza proxima
    constituyen lo esencial de los temas. A veces junto a
    la guitarra podemos encontrar al arpa, bastante comun
    en la region junto al acordeon y al bandoneon

    Argentina en Musica Centro

     


     pareceria ser el Peru, si bien
    se le da a la chacarera una proveniencia europea
    anterior.






    La zamba se interpreta en general en modo
    instrumental. El violin, la guitarra y el bombo sont
    los instrumentos mas usuales. Esta musica presenta una
    estructura de cuatro fases musicales que se repiten
    tres veces. Ella acompaña una danza del mismo nombre,
    danza de seduccion.






    La otra gran musica reginal es la chacarera.
    Probablemente ella nos llega del Peru que a su vez la
    recibio de Europa. Hay muchas modalidades de
    chacareras, pero la mayoria son bi-modales. Esta
    musica es generalmente interpretada acompañada de
    canto. Las coplas se cantan durante la danza mientras
    se ejecuta el zapateo y el zarandeo. Fue hacia
    mediados del siglo XIX que la encontramos en la region
    de Tucuman cerrando las fiestas, pero consigue su auge
    y un fuerte desarrollo en la provincia de Santiago del
    Estero.






    El gato, muy difundido en las campañas y que tambien
    encontramos en la region de Cuyo, llega, como la
    zamba, del Peru. Fue conocido inicialmente como 'gato
    mis-mis' o 'perdiz'. Puede ser instrumental o cantado
    y en este caso se lo acompaña con guitarra. Cuando se
    baila el gato encontramos otros instrumentos como el
    violin o el bandoneon. En este baile los bailarines
    hacen gesticulaciones amorosas por medio de una serie
    de figuras (vueltas, zapateo, zarandeos).

    musicas tipicas de Cusco


    Open in new windowEs una Asociación Civil sin fines de lucro, reconocida oficialmente por Res.Suprema N°149 del 07.11.1933 y declarada por la Municipalidad Provincial del Cusco como “Patrimonio Cultural del Cusco”. El Centro Qosqo presenta espectáculos diarios de música y danza folklóricas de diversas provincias, distritos y comunidades del Cusco, así como un museo de trajes típicos e instrumentos musicales.


    Puede observarse desde danzas carnavalescas, rituales, guerreras, agrícolas, acompañadas con momentos musicales, tenemos por ejemplo el Carnaval de Tinta, Sonconacuy, Carnaval Cusqueño, Danza Checamarka, Carnaval de Catcca, Runi Quechunacuy, Danza Qoyacha, etc, etc. donde se puede apreciar el colorido, el vestuario, el ritmo y la forma de cómo plasmar nuestros sentimientos a través de la danza y la música.
    CENTRO QOSQO DE ARTE NATIVO
    "DANZAS FOLKLORICAS"

    EL FOLKLORE EN LA SELVA


    La Selva no posee la riqueza de música, cantos y bailes folklóricos de la Costa y Sierra, en cambio la Selva tiene un copioso y fascinante folklore literario.


    El pueblo de nuestra región amazónica ha recibido y recibe una influencia musical de nuestro pueblo andino, luego de la Costa, así como la brasileña, ecuatoriana y de ritmos modernos en auge, preferentemente tropicales.


    Sin embargo antes y en el apogeo del caucho, las migraciones humanas andinas llevaban a ella sus músicas, cantos y bailes. El hombre de la Selva es, pues alegre, peculiaridad de su ambiente tropical.


    En la región se conoce al huayno como cashua, chimaychi, chica chiquita y paisana. (Esto de paisana, por su procedencia de la Sierra, ya que en la selva se llama al hombre de la sierra: paisano, shishaco, shuco). Se baila generalmente, como complemento de una marinera. No hay marinera sin chimaychi.


    En suma, se puede afirmar que nuestro pueblo amazónico no cuenta con absolutas expresiones musicales y coreográficas genuinas, típicas salvo el baile del sitaracuy, pero también con música de pandilla o huayno. Proviene del sitaracuy, como una imitación del comportamiento de las hormigas, estas negras o amarillas, salen durante el día de sus madrigueras en millares a los caminos, campos, mordiendo ferozmente a los transeúntes en sus pies descalzos. Según el pueblo, la correría de estas hormigas esa anuncio de aguacero, aunque el cielo se halle despejado.


    Pues bien, el baile del sitaracuy consiste en saltos, carreras, pellisqueos recíprocos de las parejas de hombres y mujeres y gritos disimulados de dolor: ay, ay, ayau, como si estuvieran siendo mordidos por las hormigas sitaracuys.


    También toma especialmente el pellisqueo un carácter picaresco sensual. En el fervor de una marinera, de un chimaychi, de una pandilla a alguien se le ocurre vocear: sitaracuy, sitaracuy y comienza el jaleo, para después reanudar el baile que venían ejecutando.


    - a Danza de los Machashcas o de los Hombres borrachos, radica en bailar como ebrios, tumbándose de un lado para otro, sobre el cuerpo de las otras parejas, especialmente de mujeres. Más que, propiamente baile es una humorada, esta danza se ejecuta al compás de las pandillas o huaynos tocados con quena, clarinete y tambor.


    Los pueblos sanmartinenses tienen una variedad de costumbres típicas, posee infinidad de aires musicales. Los nativos del Barrio Suchiche de Tarapoto ejecutan y bailan las Cajadas celebrando su Fiesta Patronal. Estos en grupos numerosos aparecen en las calles portando algunos de ellos pifanos de diversos tamaños, los individuos que forman el grupo llevan shacapas (semillas secas como cascabeles) y otros se disfrazan con pieles de tigres.


    - La pandilla se baila recorriendo las calles en las fiestas patronales. Esta música es alegre y la ejecutan tres personas con quena, clarinete o saxo, redoblante y bombo.
    La pandilla se clasifica en tres aires musicales de compases diferentes: el shami shami y el changanacuy que son bailados por parejas de hombres y mujeres y el tambaria que es bailado por mujeres solas, generalmente por viejecitas del lugar.


    La pandilla, pandillada o cuadrilla es un masivo baile público ejecutado en las calles, plazas o pampas, aunque también en los salones cuando la alegría de la fiesta llega a su apogeo, a veces un hombre lleva del brazo a dos mujeres, las columnas chocan, avanzan, retroceden, se envuelven.


    Un hombre desplazándose velozmente de un lado a otro, derrama botellas de aguardiente sobre las cabezas, algunas parejas se adelantan corriendo, saltando, originando un furioso remolino humano (muyuna), hombres y mujeres se enfrentan, entonces con una pierna levantada, el hombre la derecha y la mujer la izquierda entrecruzadas, bailan picarescamente con un ritmo incitador, sensual, por lo que se llama changanacuy y en quechua significa: changa = pierna y nacuy = caricia o acariciar, de repente la pandilla se suaviza, se remansa, se adormece a los compases de una pandilla lenta conocida como shami shami, también dentro de la pandilla se ejecutan marineras, cachuas y sitaracuys.


    La pandilla se baila preferentemente en las fiestas patronales religiosas, en ellas se cortan umshas adornadas con botellas de licor, panes, gallos, palomas, telas, las cuales en pleno baile son cortadas por una pareja mediante un hacha hasta derribarle y ésta pareja devuelve igual árbol en la fiesta correspondiente del próximo año. En las pandillas siempre hay un clásico: puntaleo, pellisqueo, siquincheo y el chillaleo.


    - La concertina fue un instrumento muy popular. Los caucheros la llevaban para distraer su soledad en el abismo de los bosques y hasta se escuchaba la concertina en las canoas y en las balsas a lo largo de los ríos. Los shilicos (celendinos de las serranías de Cajamarca) eran comerciantes por excelencia, les llamaban los judíos peruanos, ellos siempre llevaban concertinas a la espalda y la tocaban en las pasadas de los caminos o en la puerta de sus tiendas, en el silencio de las noches: huaynos, tristes, yaravíes en añoranza de la nativa tierra distante.
    Aparte de la concertina, los instrumentos más comunes en la selva son la quena, guitarra, flauta,acordeón, clarinete, violín, mandolina, cabaquiña, banyo, bombo, tambor y redoblante.


    - En la cuenca del río Huallaga-San Martín se usa el instrumento llamado didín, compuesto de un tambor pequeño y una quena. El músico toca ambos instrumentos a la vez. El didín se toca sobre todo en los velorios de los niños y en las velaciones de los santos.


    - También hay los típicos sopladores de hojas, éstos presionando en los labios, arrancan a la perfección cualquier melodía a las hojas de ciertos árboles, especialmente del naranjo y del café y muchas veces a falta de otros músicos en el pueblo, ellos son utilizados en los bailes formando verdaderas orquestas.


    - Tahuampa, como ya sabemos es el terreno inundado por un río en creciente, el agua turbia barrosa metida en el bosque hasta cierta altura de los árboles.
    Y también, una fiesta, un baile popular lleva este nombre: Tahuampa que se realiza comúnmente en los barrios de las ciudades, con asistencia de mozos y mozas y también de señoras de sociedad, autoridades, comerciantes, empleados públicos que acuden a estas fiestas Tahuampas en busca de un sano esparcimiento y chucumitas,

    De Moyobamba sus musicas Tipicas

    Entre las danzas tenemos:
    LA PANDILLA.- Danza costumbrista de la región y a la vez representativa, bailada principalmente en las fiestas de San Juan y San Pedro.
    LA CUADRILLA.- Baile tradicional bailado al iniciar una fiesta en la antigüedad.
    LA DANZA DE LA IZANA.- Representada el tributo que ofrecen los pobladores a la Cañabrava cuyo material se emplea para la construcción de casas, cercos, etc.
    LA DANZA DEL TACACHO.- Representa a la preparación de un plato típico de la zona preparado a base de plátano asado machacado con una piedra en un platillo.
    Calendario de Festividades de Moyobamba
    Semana Santa
    Moyobamba se caracteriza por ser una ciudad muy religiosa, celebrando con mucho fervor la Semana Santa que se realiza en el mes de Abril con la práctica de ceremonias religiosas como Misas, Velaciones, Procesiones, etc.
    Corpus Christi
    Festividad que se celebra en el mes de Mayo en la cual el pueblo por tradición se congrega en la plaza principal de la ciudad, para participar en actividades religiosas, tómbolas y vendimias de comidas y bebidas tradicionales ofrecidas por vecinos, agrupaciones o clubes, los mismos que ponen todo el esmero del caso para ofrecer lo mejor.
    Semana Turística
    Celebración institucionalizada desde hace muchos años y que se celebra del 23 al 30 de Junio de todos los años, donde se desarrollan actividades culturales, sociales, costrumbristas como elección de Reinas de Belleza, fiestas sociales y costrumbristas, arreglo de la ciudad con ornamentas, tours a lugares turísticos, velaciones, concursos festivales, corsos y otras actividades interesantes que hacen que los turístas y lugareños gocen a plenitud de una celebración selvática con los detalles de la región, con alegría y amistad que los Moyobambinos saben brindar. En la mayoría de estos días se estila comer los típicos Juanes en todas sus variadades y saborear la diversidad de bebidas regionales.
    Patrón Santiago y Aniversario de Moyobamba
    Es una fiesta popular y patronal de la ciudad de Moyobamba que se celebra el 25 de Julio de todos los años.
    Al igual que la de San Juan, la fiesta de Patrón de Santiago está llena de folklore y tradición, donde están presente las comidas típicas como los juanes, las bebidas como la chicha de harina de trigo, las pandillas y el corte de humishas, así también como la quema de fuegos artificiales, velaciones y procesión.
    Semana de la Orquídea
    Festividad que se realiza la primera semana del mes de Noviembre (1 y 4), donde además de exponer la gran variedad de orquídeas, con que cuenta esta parte del País, se realizan paralelamente eventos de carácter científico como charlas, seminarios, que están a cargo de personas autoridades en esta materia